presupuesto de la analisis (5406bs para parametros sensillos)
Se decidó añadir las analísis de los 3 pesticidas más frecuentes, que cuestan 870bs cada uno, llegando a un total de 5 406 + 3 x 870 = 8016 Bs.
Resumen del informe de Ingeniera Claudia Cossio del laboratorio
C.A.S.A. de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba disponible aquí
(Resumen elaborado por Margot Franken).
El 6 de abril 2018 llegó una TESISTA
(Maestria), Ingeniera Mickaela Braun, que
va ayudar a nosotros a estudiar la calidad del agua de la toma
principal
el Fuerte.
Inspección de la represa principal
Dos
desáfios :
la loma ocupada por ganadería encima de
la toma y la amenaza de fuego
Se acabó su trabajo de terreno. Mickaela volvió a su universidad en Suecia. Esperamos su informe en algunos meses.
Fue visitado una parte de la tubería de El Fuerte, la toma de los
Alisos, las lomas
dominando la toma principal y las tomas de Chorrillo.
Visita del 26/04 con dirigentes de la
cooperativa - río el Fuerte
(izquierda - parte de la túberia / derecha - ubicación de la futura
represa)
Visita del 27/04 con un técnico de la
cooperativa - Cuenca El Fuerte
(izquierda - loma larga / derecha - combe de la toma privada Aguas Los
alisos)
Visita del 27/04 con un técnico de la
cooperativa - Cuenca Chorrillo
(izquierda - ubicación de la 4 tomas / derecha - toma principal)
Cuenca Chorrillo - Toma principal
(izquierda - el vertiente de la toma principal / derecha - el
resultado ...)
Conclusión : el desáfio
--> transformar la micro-cuenca de el Fuerte (agua de arroyo y área desnuda con ganadería) en la misma realidad que tenemos en la micro-cuenca de el Chorrillo (agua de nacimientos y área protegida reforestada). Va tardar décades.
Despues de este inspección se firmó una CARTA DE SOLICITUD oficial de apoyo por el alcalde de Samaipata, en fecha 29 de avril de 2018.
Se recibó el informe y la respuesta de
HSF el 8 de junio de 2018.
Se
propone cooperación por estudios
hidráu-geológicos, estudio del potencial del recurso de agua de
Samaipata por el futuro y estudio de factabilidad de una nueva red
desde las tomas hasta los usarios.
"La realización de estos estudios podria hacerse con estudiantes
bolivianos y/o voluntarios franceses, manejados por un ingeniero
especialista francés (jefe de proyecto), con un apoyo de un
hidrogeólogo. El financiamiento de esa proposición estuviera
encargado por la Gobernacion de Samaipata y la Provincia Florida. Es la
mejor forma por ayudar al abastecimiento de agua potable con estudios
de menor costo y de modo realisto, en poco tiempo." (citación de la
respuesta de HSF)
ETAPA 4 -
PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO
Despues de 6 meses de auditorio de la situación, se empezo proponer projectos de mejoramiento. Estan reunidos en un plan plurianual consultable aquí.
A partir de mayo de 2018 se buscó una solución a corto plazo para mejorar las aguas de río que son la principal fuente de agua de Samaipata en cantitad.
Se propone implementar pre-filtros Rotor de la empresa italiana SATI en las sub-red es del Fuerte y del Tambillo.
Se ha aprobado este opción al nivel del directorio de la
Cooperativa. Se ha confirmado el interes, la calidad y la efectividad
de este tipo de filtros que se autolimpian por un experto frances,
Denis Vialhttps://aqua-membrane.fr/biographie.php?lang=es
Se ha sacado una cotización para la compra, el transporte y la importación de dos pre-filtros Rotor filtrando a 25 microns. Eso va permitir minimizar la turbidez y eliminar los tratamientos actuales al nivel de la planta potabilizadora (sulfato de aluminium y cloro).
El total llega a cerca de 163 000 bs.
Se propone un financiamiento como sigue :
- 20 a 50% aporte propio de
los socios de la cooperativa sea 20-50 Bs por socio,
- 20% contraparte de la alcaldía, en el marco del POA 2019
- % que falta, aportes privados de empresarios que quieren ayudar
mejorar la calidad del agua de Samaipata.
El 13/08/2018 fue intregado en alcáldia el proyecto 2019 para los
micro-filtros para agua de río. Ver el documento de proyecto completo aquí.
Se prevee una
consulta de todos los socios desde
ahora y hasta fin de deciembre de 2018. Cada socio puede dar su aviso
sobre el proyecto 2019 de mejoramiento del agua de río, a traves de un
folleto disponible en la cooperativa LA MERCED.
ESPERAMOS SU PARTICIPACIÓN :-)
Para saber más sobre el manejo de agua
descentralizado, con
ejemplos de Bolivia y del Múndo, puede bajar el libro (pdf) en español
de Margot Franken, en el siguiente website aleman :
http://www.ecomujer.org/category/espanol/
Banco Union, Nº cuenta : 118 30 31 77
Nombres: Christophe Jean Antoine, Apellido : RANQUE, CI: 13513690 SC